Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Chondrostereum purpureum (Pers.: Fr.) Pouzar Mal del plomo, Frutales, especialmente de hueso
Sinónimos:
Stereum purpureum Pers.: Fr., Stereum rugosiusculum Berk. & M. A. Curtis, Telephora purpurea Fr.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Hymenomycetes).
Descripción:
Produce carpoforos bien diferenciados de varios centímetros, de color variable desde el gris al marrón, al principio aplastados sobre la corteza del huésped y posteriormente con un margen libre; la superficie superior es blanca pilosa y la inferior tiene un himenio liso, de color lila pálido a pardo pálido. Las basidiosporas son hialinas, ovales y apiculadas en un extremo, de 6-8 x 3-4 μm.
Huéspedes:
Frutales en general, especialmente de hueso.
Sintomatología:
El síntoma característico es el brillo metálico de las hojas, que toman una coloración gris plateada y se curvan ligeramente, pudiendo llegar a necrosarse. En las plantas gravemente afectadas el follaje se desarrolla poco y es clorótico. Las secciones de troncos y ramas afectadas muestran un oscurecimiento del tejido leñoso. Otro síntoma característico es la aparición de basidiocarpos sobre las partes muertas de los arboles; son típicamente de unos 2,5 cm y suelen aparecer en rodales. A menudo los síntomas se distribuyen muy irregularmente en el árbol y dentro de las plantaciones.
Vídeo con Instrucciones paso a paso de como instalar un Riego por goteo para un jardín, desde el desglose de materiales, hasta su completa instalación y puesta en marcha.
Vídeo Cómo instalar riego por goteo en un jardín:
Gymnosporangium clavariiforme (Jacq.) DC. Juniperus , Pyrus, Amelanchier y Sorbus
Sinónimos: Gymnosporangium clavariiforme (Persoon) DC., Tremella clavariaeformis Pers., Aecidium laceratum Sow.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción: Telios diseminados sobre grandes engrosamientos de las ramas, cilindricos, de color anaranjado marron amarillento. Teliosporas cilindricas a fusiformes, bicelulares, redondeadas, de 45-100 x 12-20 μm, con paredes hialinas a doradas de 0,5-1 μm de grosor. Espermogonios en el haz de las hojas, en pequenas agrupaciones, sobre manchas amarillentas o rojizas. Ecidios a menudo cubriendo totalmente los frutos, en pequenos hinchamientos de peciolos o tallos o en el enves de hojas. Ecidiosporas globosas o algo elipsoides, de 20- 30 μm de diametro.
Huéspedes: Forma los telios en Juniperus de la seccion enebros, principalmente J. communis, y los ecidios principalmente sobre Crataegus, aunque tambien se ha visto sobre Pyrus, Amelanchier y Sorbus.
Sintomatología: En enebro causa dilataciones y malformaciones en los puntos de infeccion de las ramas, que dificultan la circulacion de la savia, lo que conduce a que las ramas vegeten mal, hasta que terminan por secarse. Como consecuencia mata a las aciculas de los ramillos situados por encima de los chancros. Sobre los huespedes alternativos provoca la caida prematura de las hojas y la malformacion y aborto de los frutos.
En AgroEs tenemos una gran colección de Vídeos de Cultivos de Huerta y Horticultura, realizadas en campos de cultivos, huertos, viveros y en Jardines Botánicos.
Ver nuestra colección de Vídeos de Cultivos de Huerta y Horticultura.
La filoxera es el enemigo más importante de la vid. Llegó a acabar totalmente con los viñedos de Europa a finales del siglo XIX,. Ocasionada por un pequeñísimo pulgón de 1 milímetro de largo, que vive sobre las raíces de la vid, de las que absorve la savia.
Los síntomas son depresión vegetativa, hojas que amarillean y la planta termina muriendo.
Pulgón oscuro o Gris del Peral, Dysaphis pyri Fons., los daños directos son derivados de las picaduras, afectan sobre todo a hojas, corimbos y frutos.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.